Autoestima es el valor que nosotros mismos nos damos. Es la forma en cómo nos valoramos y sentimos.
Para mantener una autoestima y saber que lo tenemos, no es necesario decir en que nos destacamos, ni que nos lo digan.
Durante la niñez se descubre:
Ser felices o infelices:
- Que somos niños.
- Tenemos manos, pies, etc.
- Somos distintos (hombres y mujeres).
- Rechazados o aceptados
- Tenemos o no tenemos valor.
Adolescencia:
- Forjar nuestra identidad.
- De la dependencia -> Independencia.
- Confiar en nuestros recursos naturales.
- Sobresale la madurez.
- Momento donde se genera la baja o fortalece la autoestima.
Baja autoestima
- Sobre generalización <Siempre fracasaré>
- Designación Social <Que torpe soy>
- Pensamiento polarizado <O soy perfecto o no valgo nada>
- Autoacusación <Yo tengo la culpa>
- Personalización <Ya trae mala cara, ¿Qué le hice?>
Buena autoestima
- Evitar las generalizaciones (siempre, nunca)
- No compararme
- Confiar en mí mismo
- Aceptarme a mí mismo
- Elaborar un proyecto de superación personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario